La Fundación y una de las empresas líderes en consultoría tecnológica especializada en Data, Inteligencia Artificial, Cloud y Transformación Digital firman un acuerdo que permitirá a la empresa entrar a formar parte de la comunidad empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, atraer talento a la región y desarrollar proyectos de innovación tecnológica
La firma del acuerdo facilitará a la empresa explorar nuevas oportunidades de investigación y desarrollo con los últimos avances en tecnología e innovación. Así, OpenSistemas colaborará estrechamente con FUNDECYT-PCTEX ofreciendo su vasta experiencia en la aplicación de inteligencia artificial y `data science´ desde soluciones tecnológicas que impulsen el emprendimiento y la transferencia de conocimiento en la región.
La rúbrica del acuerdo supone un avance en colaboraciones estratégicas para la evolución del sector tecnológico regional, uniendo aprovechando la infraestructura y servicios de apoyo que ofrece FUNDECYT-PCTEX para el desarrollo de OpenSistemas y el crecimiento de la industria tecnológica regional.
En este sentido, Luis Flores, CEO de OpenSistemas, afirma que “la alianza con FUNDECYT-PCTEX no solo fortalece nuestra presencia en Extremadura, sino que nos brinda la oportunidad de contribuir de manera significativa al desarrollo de talento local y al avance de proyectos tecnológicos disruptivos”.
Así, el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura suma a su comunidad una empresa tecnológica de referencia con más de 20 años de trayectoria, consolidada como un referente global en inteligencia artificial y transformación digital, que opera en cuatro países de Europa y Latinoamérica y cuenta con un equipo de más de 200 profesionales.
Actualmente, el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, aloja actualmente a más de 100 empresas y entidades vinculadas a la innovación, la ciencia y la investigación, con más de 1800 trabajadores de alta cualificación en sus sedes ubicadas en los campus universitarios de Cáceres y Badajoz. Se trata de una infraestructura tecnológica de 21.000 metros cuadrados distribuidos en 5 edificios a disposición de la empresa, la colaboración con la investigación, y el desarrollo científico y tecnológico de la región.