Skip links

FUNDECYT-PCTEX viaja a Grecia para conocer prácticas transferibles a Extremadura en gestión sostenible de materias primas

Técnicos de FUNDECYT-PCTEX viajan a Macedonia Occidental en el marco del proyecto Interreg Europe RAW4RES, con el fin de conocer prácticas transferibles a Extremadura de industrias dedicadas a la extracción y uso sostenible de materias primas.

Así, y durante el 4 y 5 de febrero, la comitiva ha podido conocer procesos sostenibles que ayuden al medio ambiente en materia de extracción de materias primas críticas.

Para ello, lo técnicos de la Fundación han visitado la fábrica GEOELLAS, dedicada a la extracción de atapulgita y saponita a través de un proceso innovador y automatizado, y DIADYMA S.A, que trabaja en la gestión de residuos en la región procedentes de materiales como papel, vidrio, plástico y papel, incluyendo residuos metálicos, eléctricos y electrónicos. Además, pudieron conocer el proyecto para el desarrollo de un Parque de Economía Circular de Macedonia Occidental.

Igualmente, conocieron las instalaciones de SIBELCO HELLAS, empresa dedicada a las soluciones de materiales que actualmente cuenta con dos minas activas de huntita e hidromagnesita, minerales únicos en el mundo. Durante la visita, se abordaron diversos temas sobre política ambiental y social, la gestión de los subproductos y su posterior reciclaje.

finalmente, se realizó una visita al Departamento de Ingeniería de Recursos Minerales de la Universidad de Macedonia Occidental, donde se presentaron los distintos proyectos y actividades sobre materias primas industriales relacionadas con la minería, extracción de minerales y la economía circular.

El proyecto RAW4RES está financiado por el programa INTERREG EUROPE en el que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEX, y formado por un consorcio de varios países de la Unión Europea, liderados por la Región de Grecia Central. Tiene como objetivo la mejoría en la extracción y resiliencia de materias primas dentro de la UE. Toda la información del proyecto se puede consultar en https://www.interregeurope.eu/raw4res.