11 DE FEBRERO – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA – MUJERES QUE HACEN HISTORIA
febrero 13 @ 10:30 - 13:00
Científicas que nos ayudan a desmontar mitos y construir otras narrativas
Badajoz (Edificio Hospital-Centro Vivo)
13 de febrero de 2025
De 10:30 h. a 13:00 h
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conmemorado cada 11 de febrero, busca concienciar sobre la importancia de la igualdad de género en los ámbitos científico y tecnológico. Instituida en 2015 por las Naciones Unidas (ONU), esta celebración reconoce el invaluable papel que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología, y fomenta activamente la participación de las niñas en estos campos.
Aprovechando esta ocasión, desde FUNDECYT-PCTEX, en colaboración con el Servicio de Difusión de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, te invitamos a participar en un encuentro con destacadas investigadoras que, gracias a su trabajo y pasión, han alcanzado posiciones de liderazgo en el mundo de la investigación científica. Estas mujeres se convierten en referentes inspiradores para las niñas, demostrando que la ciencia es un ámbito accesible y apasionante para todas.
Las investigadoras invitadas compartirán los resultados de sus investigaciones, ayudándonos a desmontar mitos arraigados y a construir nuevas narrativas basadas en evidencias científicas. Sus trabajos revelan que, desde la prehistoria, las mujeres poseían una amplia gama de habilidades, cuidaban de su salud y bienestar, y eran respetadas y valoradas dentro de sus comunidades. Además, demuestran que los roles de género no eran tan rígidos como se ha creído tradicionalmente, y que la cooperación entre todos los miembros de un grupo, sin importar su sexo o edad, fue fundamental para la supervivencia.
Esta actuación está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.
PROGRAMA
- De 10:30 h. a 11:00 h. Presentación Institucional.
María Mercedes Vaquera Mosquero. Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
María de Guía Córdoba Ramos. Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Extremadura.
José Luis Canito Lobo. Director gerente de Fundecyt-PCTEX. - De 11:00 h. a 12:30 h. Mesa Redonda: “La investigación sobre la Mujer y su entorno en la Prehistoria y la Historia Antigua”
Marga Sánchez Romero. Catedrática de Prehistoria en Universidad de Granada. Vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales. Miembro del Patronato del Museo Arqueológico Nacional.
Esther Rodríguez González. Científica Titular-CSIC. Licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla (2010) con un Máster de Arqueología en la mencionada universidad (2011). Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (2016).
María Martín Cuervo. Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Extremadura, acreditada por ANECA para el puesto de Titular de Universidad. - De 12:30 h. a 13:00 h. Debate