FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • Servicios Avanzados

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos >> Public Lab

  Sostenibilidad     I+D     Innovación     Turismo     Economí­a circular     Desarrollo regional     Investigación     Vitivinicultura     RIS3     RSE     Salud     Rural     Cooperación internacional     TIC     Formación     Energía     Agricultura Ecológica     CPI     Movilidad     Transferencia     Innovación social     Emprendimiento  
| Cooperación internacional | Empresa | Formación | Transferencia | Coaches of SMEs: 5POINTS Trainings

Este proyecto, en el que FUNDECYT PCTEX ha participado como socio, ha supuesto la transferencia de los resultados obtenidos en el proyecto U-COACH a diferentes Universidades turcas, con el objetivo de desarrollar diferentes materiales formativos destinados a las PYMEs, concretamente a las PYMEs turcas, de cara a adaptarse a las condiciones actuales de los mercados, por nuestra parte, aportmaos instrumentos relacionados con el Coaching para PYMEs puede aportar soluciones a sus propios problemas y proporcionar un mejor entendimiento de la empresa.

Website >>

Coaches of SMEs: 5POINTS Trainings

| Cooperación internacional | Empresa | Public Lab | RIS3 | INTRA

El proyecto INTRA se centra en el papel de las autoridades públicas en la creación de servicios de apoyo a la internacionalización para impulsar la competitividad de las economías regionales y contribuir así a la estrategia Europa 2020. Desarrollado por los socios del proyecto, INTRA pone de relieve la importancia de las cuádruple hélices regionales para reunir a las universidades, las empresas, la sociedad civil y las autoridades como partes interesadas en el diseño de nuevos modelos de política de internacionalización, las buenas prácticas identificadas dentro de las regiones participantes y la preparación de nuevas propuestas de proyectos a ser financiados bajo la respectiva política de cohesión nacional 2014 2020.
 
Los socios del INTRA intercambiarán, explorarán y difundirán buenas prácticas relativas a las formas de promover la internacionalización y mejorar la competitividad de las regiones involucradas. INTRA tiene 6 socios de seis estados miembros diferentes: Maribor Development Agency (SI), Regional Agency for entrepreneurship and innovations – Varna (BG), Fundación FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (ES), University of Algarve (PT), Coventry University Enterprises Limited (UK), CAPITANK (IT), es apoyado por las autoridades de gestión de Fondos FEDER, y representan los principales agentes clave en materia de internacionalización.
 
Los objetivos de INTRA son realizar un mapeo, evaluación y comparación global de los servicios de internacionalización disponibles en todas las regiones, destacar las buenas prácticas/lagunas que promueven/dificultan a las PYME en las distintas etapas del proceso de internacionalización. Tras la selección de Buenas Prácticas, se elaborarán estrategias/instrumentos para mejorar las buenas prácticas y abordar las deficiencias dentro de los programas regionales de desarrollo viables, y se presentarán una serie de Recomendaciones políticas y Planes de Acción regionales a implementar para contribuir a la alineación de las políticas de internacionalización a las necesidades de PYMEs.

Website >>

Documentos de interés >>

INTRA

| Emprendimiento | Empresa | Formación | Turismo | SILVER TOURISM

El envejecimiento de la población es una tendencia a largo plazo que está cambiando radicalmente la sociedad europea. Ámbitos como la salud, el empleo y la seguridad social están redefiniéndose de acuerdo a los cambios demográficos, emergiendo así la noción de "Economía de Plata o Silver Economy". Esta tendencia también tiene un considerable impacto en el aumento de la demanda turística por lo que el sector debe enfrentarse a una redefinición de sus productos, servicios y actividades.

El Turismo Senior o Silver Tourism engloba a diversas actividades económicas, tales como agencias de viajes, oficinas de información turística, actividades de ocio, transporte, patrimonio cultural, sí como salud y bienestar sonactividades que complementan un enfoque integrado para el turismo senior.

El proyecto Silver Tourism tiene como objetivo, proporcionar la capacitación necesaria para que el sector turístico aproveche las oportunidades generadas por la tendencia demográfica, desarrollando productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas mayores, generando en perfil de experto en Silver Tourism. El experto en Silver Tourism estará capacitado bajo un enfoque multidisciplinar, ofreciendo una visión integral que permita el desarrollo de productos turísticos competitivos, colocando al público senior en el centro del proceso, y proporcionando a éstos servicios que les generen experiencias satisfactorias.

Para alcanzar dicho objetivo general, el proyecto presenta los siguientes objetivos específicos:

  • Análizar el contexto relacionado con la Economía de Plata o Silver Economy a nivel europeo
  • Co-diseñar un perfil de experto dirigido a aportar una base sólida para el desarrollo de materiales de formación en el campo del Turismo Senior o Silver Tourism
  • Desarrollar una formación con las habilidades claves que permitan explorar y explotar todas las oportunidades que ofrece el Turismo Senior or Silver Toursim
  • Desarrollar una metodología innovadora de enseñanza/aprendizaje para formación continuada, a través de las TICs
  • Desarrollar habilidades transversales, de diseño de servicios, para mejorar las competencias profesionales de los empleados del sector turístico
Website >>

SILVER TOURISM

| I+D | Innovación | Public Lab | NETIM - NEw Tools for Innovation Monitoring

El objetivo del proyecto NETIM es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para supervisar la aplicación de las medidas de apoyo a la innovación en las PYMEs, con un enfoque específico en la definición de indicadores y sistemas de recolección de datos. Se trata de un proyecto de aprendizaje "entre pares" dirigido por ARTI e implementado en colaboración con instituciones de apoyo a la innovación europeas de Hungría y España.

Las actividades de aprendizaje entre pares siguen un enfoque de doble vía, una actividad de aprendizaje recíproco., por lo que es mutuamente beneficioso. Se trata de la puesta en común de conocimientos, ideas y experiencias y objetivos entre los socios del proyecto, para el desarrollo de nuevos enfoques e ideas a través del aprendizaje interdependiente.



Documentos de interés >>

NETIM - NEw Tools for Innovation Monitoring

| Emprendimiento | Empresa | Innovación | Public Lab | GIDDB - New practices of GRASSROOTS INNOVATION for DEMAND DRIVEN BUSINESS

GIDDB es un proyecto de aprendizaje "entre pares" dirigido por ARTI e implementado en colaboración con instituciones de apoyo a la innovación europeas de Hungría y España. Su objetivo es crear mecanismos de apoyo para la mejora de la política de innovación en las PYMEs fundadas y dirigidas por empresarios jóvenes (18-35 años de edad), mediante la aplicación de un enfoque de base -grassroot approach-.

El objetivo del proyecto es desarrollar una hora de ruta de diseño que contenga esquemas de políticas de base de fácil aplicación, que apoyen y mejoren la capacidad de innovación en las PYMEs fundadas y dirigidas principalmente por jóvenes empresarios. Los resultados de GIDDB - New practices of GRASSROOTS INNOVATION for DEMAND DRIVEN BUSINESS serán, por tanto, desarrollar líneas estratégicas para la aplicación práctica de los enfoques de base -grassroot approach- e ofrecer a los responsables políticos europeos herramientas para el desarrollo de políticas y acciones con este enfoque.



Documentos de interés >>

GIDDB - New practices of GRASSROOTS INNOVATION for DEMAND DRIVEN BUSINESS

< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal