…por supuesto nunca es fácil perder un puesto de trabajo, pero puede ser especialmente difícil para las personas de más de 50 años.
El objetivo principal del Proyecto SILVER WORKERS, en el que FUNDECYT-PCTEX participa como socio y que está financiado por el Programa ERASMUS+, es mejorar los conocimientos, habilidades, actitudes y herramientas de aquellos que tienen más de 50 años y que están fuera del mercado laboral, de modo que sean capaces de crear un nuevo negocio poniendo en práctica su creatividad, sus ideas y/o sus aficiones.
Otros objetivos del proyecto son:
El proyecto está bien alineado con las directrices de la Unión Europa, en particular con la Estrategia Europea 2020 para el crecimiento y desarrollo de la UE, que pretende convertirse en una economía inteligente, sostenible e integradora.
Website >>Es un programa dirigido a la creación de un ecosistema de apoyo al emprendimiento social en Extremadura. Se trata de una iniciativa de la D.G. de Empresa y Actividad Emprendedora del Gobierno de Extremadura que está dirigida a emprendedores y empresas sociales. FUNDECYT-PCTEX ejecuta este programa a través de un convenio de colaboración.
Website >>FUNDECYT-PCTEX participa en este proyecto prestando servicios de consultoría experta en el “Proyecto RED – Conectando la Innovación en Regiones”, cuya gestión nacional corre a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) del Gobierno de Chile y de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) del Ministerio de Educación, y que tiene como objetivo contribuir a la profundización del proceso de regionalización y descentralización del sistema de innovación del país. En este contexto, FUNDECYT-PCTEX está llevando a cabo un proceso de diseño y establecimiento de la Estrategia Regional de Innovación de la Región de O`Higgins mediante la que potenciar y articular los principales elementos del Sistema de Innovación de dicha región, en concreto la oferta de I+D y de servicios de apoyo a la innovación, la oferta de capital humano cualificado, así como las actividades innovadoras de las empresas.
El proyecto está destinado a elaborar directrices para la obtención, organización y ejecución de un sistema de atención integral en servicios innovadores de envejecimiento activo y e- salud para mayores. Éstas se desarrollarán de acuerdo a una serie de modelos organizativos que cubran la variedad de escenarios que se pueden encontrar en la UE y que no se limitan a la distinción entre lo público y lo privado en atención domiciliaria.
El proyecto SILVERSUDOE nace de la constatación de que las empresas del espacio suroeste europeo, por desconocimiento de los comportamientos de los consumidores, apenas son conscientes de las oportunidades económicas que ciertos mercados pueden constituir. Asimismo, las PYMEs y las microempresas de este espacio carecen de soluciones de I+D necesarias para desarrollar su oferta de productos o servicios. Tampoco cuentan con los recursos internos y los instrumentos necesarios para adaptar sus estrategias de desarrollo a los obstáculos de un nuevo mercado.
En este sentido, el proyecto SILVERSUDOE pretende aumentar la competitividad de las empresas del suroeste europeo, recurriendo a los recursos de innovación del territorio y, sobre todo, integrando en su oferta los avances en I+D.
Durante la ejecución del proyecto, que ha comenzado en el mes de septiembre de 2013, se llevarán a cabo una serie de actividades, con el objetivo de darlo a conocer e involucrar a las empresas interesadas en las acciones a realizar.
Website >>