Las PYME son una pieza fundamental en la economía europea. Sin embargo, menos del 30% exportan sus productos y servicios, y para muchas de ellas el acceso a un nuevo mercado, especialmente fuera de Europa, se convierte en un proceso largo y complicado.
Por otro lado, los mercados de datos se encuentran en un proceso de expansión a nivel global, hay un auge en el despliegue de satélites y una gran evolución de la tecnología satelital.
La disponibilidad de esta información representa una gran oportunidad de negocio para las empresas que cuenten con la experiencia necesaria para desarrollar nuevos productos o servicios.
En este contexto, el proyecto NOVExport nace con el objetivo de apoyar a las PYME del sudoeste de Europa en su desarrollo hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de los países latinoamericanos, mediante la maduración tecnológica de sus productos y servicios a través del uso de datos espaciales y digitales e, internet de las cosas, para satisfacer las necesidades y desafíos de estos mercados de exportación.
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa europeo Interreg Sudoe, tiene una duración estimada de 30 meses y un presupuesto total de 1.5 millones de euros, de los cuales, 1.125.000€ son FEDER.
NOVExport pretende convertirse en un acelerador de tecnología y exportaciones y, para ello, se crearán 6 hubs de innovación y exportación: 2 en Francia (Montpellier y País Vasco Francés) 3 en España (Badajoz, Bilbao y Madrid), y 1 en Portugal (Coimbra).
El objetivo de estos centros es desarrollar un entorno favorable para la maduración de los proyectos empresariales, que promueva la aplicación de tecnologías digitales y espaciales, manteniendo un enfoque de internacionalización, a través de un proceso continuo y colaborativo.
El proyecto reúne a 7 socios y 3 asociados de Francia, España y Portugal:
Socios:
Asociados:
GREENIN es un proyecto de aprendizaje por pares, financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, liderado por FUNDECYT-PCTEX en colaboración con instituciones europeas de innovación en Portugal y Hungría. Su objetivo es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para la revisión e identificación de la situación de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en Compra Pública Innovadora Verde (CPIV), para poner en marcha iniciativas efectivas de CPIV en regiones europeas.
Objetivo de GREENIN
El objetivo del proyecto GREENIN es establecer un escenario deseado en compra pública innovadora verde (CPIV), alineado con estrategias de especialización inteligente, para mejorar el intercambio de conocimiento entre agentes políticos y partes interesadas, favoreciendo la participación de las PYMEs. El proyecto GREENIN pretende abrir un diálogo sobre cómo los esfuerzos en CPIV y su impacto pueden ser reforzados a través de un proceso conjunto de aprendizaje entre los socios del proyecto, y así elaborar un Documento de Opciones Posibles (GREENIN DOP), que diseñe un escenario deseado para todos aquellos que participan y están interesados a futuro en este tema político.
Actividades
La metodología del proyecto consiste en:
Duración
12 meses: de septiembre 2018 a septiembre 2019
Consorcio
El proyecto GREENIN reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: España, Portugal y Hungría, que trabajan en cooperación territorial y estrategias de especialización inteligente (RIS3), donde el sector verde está presente. Los socios del proyecto GREENIN son:
El proyecto DigitaliseSME (Habilitadores Digitales en PYMEs: Apoyo a la Digitalización para Mejorar la Capacidad de las PYMEs de cara a Internacionalizarse e Innovar) es un proyecto financiado por la UE que apoya la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, así como de empresas de capitalización media, en Europa.
Esta iniciativa conectará y facilitará la colaboración entre PYMEs y expertos digitales, denominados “Habilitadores Digitales”. Estos últimos visitarán por el período de un mes a una empresa de otro país europeo cuyas necesidades de digitalización coincidan con su experiencia. Durante este período, el Habilitador Digital ayudará a la compañía a configurar e iniciar un proyecto que conducirá a su digitalización y responderá a sus necesidades.
Socios de toda Europa se unieron y compartieron la visión de un programa para la digitalización de las PYMEs. El consorcio del proyecto está compuesto principalmente por hubs de innovación digital a nivel europeo localizadas en Alemania (BVMW-Kompetenzcenter Berlin-Brandenburg Mittelstand 4.0), Rumania (Iceberg - AltBrasov), España (FUNDECYT-PCTEX), los Países Bajos (PhotonDelta) y la República Checa (CzechInno), bajo el liderazgo de la confederación de PYMEs "European Entrepreneurs CEA-PME".
DigitaliseSME es una "Acción Preparatoria" solicitada por el Parlamento Europeo, lo que significa que los resultados del proyecto podrían servir de base para desarrollar un programa más amplio dentro la UE.
El proyecto supondrá un gran beneficio para cualquier empresa que desee digitalizarse. Al registrarse en nuestro portal, la empresa podrá ser emparejada con un Habilitador Digital que estudiará y trabajará en su caso, lo que le permitirá ahorrarse el tiempo que se necesita en buscar a un experto y también ahorrarse el coste de sus tarifas, ya que el Habilitador Digital cuenta con una subvención de DigitaliseSME para realizar su trabajo.
Los Habilitadores Digitales tendrán la oportunidad de unirse a un proyecto financiado por la UE que apoya su sector de actividad y que, además, puede proporcionarles visibilidad y fortalecer su reputación. Tendrán la oportunidad de trabajar en una empresa en el extranjero por el periodo de un mes, crear nuevos contactos y ampliar sus redes comerciales.
Para saber más acerca de DigitaliseSME, puede visitar nuestra web.
Website >>FUNDECYT-PCTEX es socio de este proyecto financiado por el Programa Europeo de Competitividad e Innovación (CIP ICT-PSP). Tiene como objetivo crear un entorno sostenible a largo plazo en el que todos los agentes interesados aborden la brecha digital a través del lanzamiento y despliegue de la banda ancha para todos, a velocidades crecientes, y en particular a través de servicios basados en satélite, para apoyar el logro de los objetivos establecidos en Europa 2020, y consecuentemente de la Agenda Digital Europea (ADE).
Website >>FUNDECYT-PCTEX coordina este proyecto cuyo objetivo es transferir conocimientos innovadores en materia de marketing a través de las redes sociales, a partir de proyectos anteriormente desarrollados en otros países, y enfocarlos específicamente hacia las PYMEs del sector turístico. El proyecto surge a raíz de la tendencia al uso de las redes en Internet como canal de comunicación que añade una nueva potencialidad, la posibilidad de interactuar con el usuario. Route 2.0 pretende poner a disposición de las PYMEs turísticas un sistema de aprendizaje dirigido a sus responsables comerciales para el aprovechamiento de estas herramientas de marketing y comunicación.
Website >>