FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • Servicios Avanzados

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  Innovación social     Formación     CPI     Sostenibilidad     Rural     TIC     Agricultura Ecológica     Salud     Cooperación internacional     Vitivinicultura     Energía     RIS3     Economí­a circular     Investigación     Transferencia     Turismo     Emprendimiento     RSE     Innovación     Movilidad     I+D     Desarrollo regional  
| Cooperación internacional | I+D | Investigación | Transferencia | Interreg SUDOE - KET4F-Gas

Los gases fluorados (F-gases), usados masivamente en el sector de la refrigeración, tienen un elevado impacto en el calentamiento global. Su uso ha aumentado drásticamente en los últimos años como consecuencia de la necesidad de sustituir a los clorofluorocarburos (CFCs), responsables de la destrucción de la capa de ozono.

Además de buscar compuestos sustitutivos, a corto y medio plazo es necesario el desarrollo de tecnologías que permitan el tratamiento de las emisiones de los F-gases, que pueden ser hasta 23.000 veces más potentes que las de CO2 en términos de impacto sobre el calentamiento global, permaneciendo retenidos en la atmósfera durante miles de años.

El objetivo principal de este Proyecto es diseñar e implementar Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) mediante solventes alternativos diseñados de acuerdo a los principios de la química verde, benignos y más eficientes, para recuperar los F-gases usados en equipos de refrigeración y aire acondicionado y evitar sus emisiones.

Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa europeo Interreg Sudoe, el proyecto pretende incrementar la investigación aplicada y eco-innovación para proteger el medioambiente mediante la aplicación de TFEs, permitiendo la transferencia tecnológica para la mejora de la competitividad de las empresas en el área Sudoe.

Bajo la coordinación de la Universidad Nova de Lisboa, el consorcio incluye otros 13 socios y 6 asociados de Portugal, España, Francia y Emiratos Árabes Unidos.

Socios: Universidade Nova de Lisboa – BENEFICIARIO PRINCIPAL; Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA); Institut Químic de Sarrià (IQS); Université de Pau et des Pays de lAdour (UPPA); Universidad de Cantabria; APRIA Systems; FUNDECYT-PCTEX; Interlun; Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio; NetResiduos; No Waste-Gestão e Recuperação de Resíduos, Universidad de Vigo; Talence Innovation Fédération des Recherches en Environnement.

Asociados: The Petroleum Institute - Khalifa University of Science and Technology, MARE; FCC ámbito; European Recycling Platform (ERP) - Portugal y España; ZERO.

Website >>

Interreg SUDOE - KET4F-Gas

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | I+D | Innovación | CETEIS

CETEIS PROJECT

CETEIS - Centros Transfronterizos de Apoyo al Emprendedor Innovador es un proyecto enmarcado en el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 o Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal. Con CETEIS, se trabaja en el desarrollo de un modelo distribuido de prestación de servicios avanzados para el emprendimiento y la innovación en la PYME de la EUROACE, con el fin de contribuir al emprendimiento de alto impacto y a la competitividad del territorio.

Los servicios del proyecto CETEIS se dirigen a empresas, emprendedores, universidades, entidades de enseñanza superior, centros tecnológicos, institutos de investigación, parques científicos y tecnológicos, administraciones públicas, agencias de desarrollo regional, fundaciones de desarrollo y promoción económica, cámaras de comercio, agrupaciones de empresas, asociaciones empresariales, y asociaciones y organizaciones de la Sociedad Civil.

CETEIS tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. En ese tiempo y  mediante el trabajo conjunto de la mayoría de incubadoras existentes en la Eurorregión, se pretende generar una comunidad de emprendedores y empresas innovadoras que alcance la masa crítica necesaria para la prestación de servicios más avanzados y especializados, así como la interlocución con otros ecosistemas innovadores del Mundo.

CETEIS SOCIOS

Website >>

CETEIS

| Agricultura Ecológica | Ciencia y Tecnología | Economí­a circular | Empresa | I+D | RIS3 | GRUPO OPERATIVO PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EXTREMADURA - PTAEEX

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX), tiene como objetivo el agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de la región, con el fin de favorecer la cooperación entre productores, empresas y agentes del Sistema Extremeño de Ciencia Tecnología contribuyendo en gran medida a la mejora de la sostenibilidad, eficiencia y competitividad, a través de la orientación de las políticas vinculadas a la agricultura y la ganadería ecológicas.

BENEFICIARIOS:
FUNDACIÓN ECOÁNIME
HERMANOS NIETO FLORES S.L.
ASOCIACIÓN CLUSTER ARTESANIA ALIMENTARIA EXTREMADURA
HACIENDAS BIO S.A
GANADEC S.COOP.LTDA
FUNDECYT-PCTEx

 

Expediente: PGO/33/2017

Financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Website >>

GRUPO OPERATIVO PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EXTREMADURA - PTAEEX

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Empresa | I+D | Innovación | Public Lab | INDUSTRIAL SYMBIOSIS FOR A RESOURCE EFFICIENT ECONOMY

El proyecto SYMBI (Simbiosis Industrial y Economía Circular para el Crecimiento Regional Sostenible y Eficiente en recursos), tiene como objeto el desarrollo y mejora de políticas públicas relacionadas con el impulso y la difusión de la simbiosis industrial y la economía circular de cara a su alineación con el paquete de medidas de Economía Circular de la Comisión Europea.

Este proyecto está financiado por el  programa Interreg Europe a través de Fondos FEDER, y tiene como objetivo mejorar la implementación de las políticas y programas de desarrollo regional, en particular los relativos a los programas de Inversión en Crecimiento y Empleo y la Cooperación Territorial Europea.

Website >>

INDUSTRIAL SYMBIOSIS FOR A RESOURCE EFFICIENT ECONOMY

| I+D | Innovación | Public Lab | NETIM - NEw Tools for Innovation Monitoring

El objetivo del proyecto NETIM es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para supervisar la aplicación de las medidas de apoyo a la innovación en las PYMEs, con un enfoque específico en la definición de indicadores y sistemas de recolección de datos. Se trata de un proyecto de aprendizaje "entre pares" dirigido por ARTI e implementado en colaboración con instituciones de apoyo a la innovación europeas de Hungría y España.

Las actividades de aprendizaje entre pares siguen un enfoque de doble vía, una actividad de aprendizaje recíproco., por lo que es mutuamente beneficioso. Se trata de la puesta en común de conocimientos, ideas y experiencias y objetivos entre los socios del proyecto, para el desarrollo de nuevos enfoques e ideas a través del aprendizaje interdependiente.



Documentos de interés >>

NETIM - NEw Tools for Innovation Monitoring

< Anterior 1 2 3 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal